Huir del infierno para reinventarse
Sobre Para acabar con Eddy Bellegueule de Édouard Louis, publicado por Salamandra.
Esta es la novela de Eddy Bellegueule,
la historia de un niño que se hace adulto a golpes de la vida por ser
diferente, por ser homosexual en un pueblo del norte de Francia, por ser una
persona extraña encerrada en el cuerpo de un hombre que no quiere ser, por
tener otro tipo de sensibilidad ante el horror de su pueblo que lo martiriza
día a día. Y esta es su narración, la de un rebelde aplastado por su entorno
que se quiere liberar y renacer en otra persona.
Es realmente
la vivencia de un martirio de niñez y adolescencia en la atmósfera asfixiante
del entorno rural del norte francés. El resentimiento guía la toma de
conciencia del protagonista de su feminidad entre palizas, humillaciones,
alcoholismo, machismo y pobreza. En el pasillo del colegio un escupitajo,
amarillo y espeso, desciende lentamente por su cara. Eddy Bellegueule es el
afeminado, el apestado.
En casa, el padre humilla al hijo y todos
sufren esa violencia social que horroriza por estar normalizada. Eddy
Bellegueule es un chico delicado cuyos modales afeminados no resultan
apropiados en un mundo donde ser hombre es sinónimo de ser duro. El muchacho
sufre burlas, maltrato y vejaciones.
Pero es también una novela luminosa por su
fuerza narrativa y por el valor de Eddy, que traga con las humillaciones pero
sigue adelante buscando su libertad, su huída de ese verdadero infierno. Lees
con un nudo en el estómago porque quieres saber si lo consigue.
La grandeza del libro es el tono. Porque es
el tono de un niño que sufre y que siente a veces como normal lo que le
ocurre. La normalización del martirio. El libro cuenta, sin pelos en la lengua,
la infancia de un niño diferente en un pueblo marcado por la violencia, el
racismo y la homofobia.
Lejos del melodrama y la historia
costumbrista, Cómo acabar con Eddy Bellegueule es el relato de la
insurrección del protagonista contra un ambiente hostil y su decisión de
escapar a su destino para sobrevivir. Crudo retrato de una sociedad zafia e
inculta en pleno siglo XXI.
«No se habla en la mesa, se mira la
televisión en silencio y en familia», explica el padre en un párrafo del libro.
Y, por supuesto, «leer es de maricones». Eddy trata de adaptarse a la
situación. Intenta comportarse como todos esperan de él: jugar al fútbol, salir
con chicas, emborracharse con los amigos. Pero pronto resulta evidente que le
gustan más los hombres que las mujeres. Una opción difícil de confesar en casa
y en el pueblo. A la larga, sólo le queda la vía de marcharse, dejando atrás
toda esa agresividad masculina, el alcohol, la sumisión femenina, el racismo...
«No tengo ningún buen recuerdo de mi niñez», confiesa Edouard Louis (nombre
actual de Eddy Bellegueule en el prólogo de esta narración escrita en primera
persona, donde cuenta sin rencor pero sin complacencia su durísima peripecia
vital, con un lenguaje que pone de relieve la violencia en la que creció.
Intercalando en el relato frases que ha escuchado durante su infancia («¿eres
un tío o un mierda?», «si no ves la televisión, ¿qué haces durante todo el
día?»), el autor nos introduce en esa Francia olvidada por los políticos donde,
como él mismo explica, «la miseria no resulta nada romántica».
Tratando de dejar cada vez más lejos ese
infierno, el adolescente inadaptado consigue, por fin, estudiar Teatro en el
Instituto Madeleine Michelis de Amiens, luego Historia en la
Universidad de Picardie, y por fin Sociología en la
Escuela Normal Superior de París. Esta es una historia
íntima de lucha contra la intolerancia. Un libro valiente que emociona en lo
bueno y en lo malo y que te hace replantear qué clase de mundo tenemos
alrededor.
I like to see some other posts on the same subject! Very useful informative info!!
ResponderEliminarI must thank you for the efforts you’ve put in writing this blog. Awesome!
ResponderEliminarI am hoping to view the same high-grade blog posts from you. Keep on Writing
ResponderEliminarYour creative writing abilities inspired me to get my own blog. Thank you
ResponderEliminar