ACTIVIDADES
La literatura como contrapoder
Encuentro abierto con Belén Gopegui alrededor de su última novela
Jueves 26 de febrero, 19 horas: Presentación de "El comité de la noche" (Mondadori)
La literatura como contrapoder
Encuentro abierto con Belén Gopegui alrededor de su última novela
Jueves 26 de febrero, 19 horas: Presentación de "El comité de la noche" (Mondadori)
Leer "Encuentro con Belén Gopegui en Muga / 2ª parte", 22/2/2015
Dos mujeres en la treintena libran una batalla contra el tráfico y la
compraventa de sangre, de vida. La primera, Álex, tras perder su empleo
en una España que parece navegar hacia ninguna parte pero donde surgen
cada vez más focos de resistencia, regresa a vivir con su hija en casa
de sus padres; desde allí escribe sus motivos para entrar en el comité
de la noche, un grupo clandestino que ha decidido activarse y afrontar
la barbarie de estos días. La segunda, Carla, trabaja en una empresa de hemoderivados en
Bratislava, donde, por medios ilegales, se presiona para lograr la
privatización de la sangre donada y común. Desgarrada entre los afectos,
la corrupción y la lealtad, se pone en contacto con un escribiente que
trabaja por encargo. A través de una serie de conversaciones, Carla y el
enigmático escribiente transformarán de manera radical la naturaleza de
su relación y dejarán memoria de lo sucedido.
El comité de la noche emite su llamada con una lucidez que no nace de la distancia sino de la piedad como forma de aceptar lo que no se entiende ni se comparte. La acción es, en esta novela, contar qué pasa fuera para saber lo que pasa dentro. Distintas voces y registros construyen un territorio narrativo de inteligencia y empatía desde el cual mostrar cómo, en palabras del escribiente, «lo que hay» es la mayor ficción que se ha inventado.
El comité de la noche emite su llamada con una lucidez que no nace de la distancia sino de la piedad como forma de aceptar lo que no se entiende ni se comparte. La acción es, en esta novela, contar qué pasa fuera para saber lo que pasa dentro. Distintas voces y registros construyen un territorio narrativo de inteligencia y empatía desde el cual mostrar cómo, en palabras del escribiente, «lo que hay» es la mayor ficción que se ha inventado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario