Un viaje por algunas novedades publicadas en España en los primeros días de abril de 2014
Un mafioso marsellés que sale de la cárcel, un empresario vasco que se resiste a pagar el impuesto revolucionario, un trabajo por el que le pagaron antes de convertirse en un preso y que tendrá que terminar ahora: un tal Itzala debe ser asesinado...
... igual que fue asesinado el abuelo del protagonista, por unos aldeanos de un pueblo del Atlántico brasileño, Garopaba. Allí viaja su nieto para descubrir qué es lo que paso, sólo con los datos que le contó su propio padre antes de suicidarse...
... el mismo destino que eligieron Stefan Zweig y su mujer, exiliados de la Europa en Guerra de la que huyeron escapando de la barbarie del nazismo, acabaron con su vida en Petrópolis en 1942, pensando que el mundo no tenía ningún futuro...
... aunque lo cierto es que la vida siempre encuentra su curso y no pasaron ni dos años desde la muerte de Zweig cuando nació Paolo Lugari, un italiano que también emigró a América y que en los sesenta fundó Gaviotas, una comunidad autosostenible en el Orinoco colombiano, ejemplo para proyectos en diferentes partes del mundo...
...
Gaviotas, un proyecto en curso que invita a la reflexión sobre el uso
racional de los recursos y sobre los modos de enfrentar el gran problema
de la pobreza, como hacen los autores convocados por el colectivo Qué hacemos, en el contexto de la crisis económica actual en el "primer mundo"... |
|
...una coyuntura económica que cada día, cada semana, cada mes, demuestra que estábamos equivocados cuando pensábamos que era una crisis del capitalismo, cuando sobre todo es una crisis del modelo de bienestar ligado al Estado...
...una situación en la que no parece haber marcha atrás, porque ya no podemos volver al modelo de Detroit (o Avilés), a esos modelos industriales del desarrollismo, paternalistas y alienantes. Es decir, podemos volver, pero no podemos sentirnos agradecidos...
...aunque poetas como García Montero escriban novelas para honrar la memoria de esas dos o tres generaciones que antes de la nuestra entregaron su vida a un esfuerzo común, a unos ideales, a una esperanza en el futuro que está en el cimiento de nuestro presente...
... y siga siendo una tarea fundamental de los poetas la de honrar la memoria de los maestros antiguos cuyo legado llega vivo...
... no por ello puede dejar la poesía de reconocerse como un lenguaje ligado con la actualidad, redescubriendo palabras como las de Juan Carlos Mestre, que atraviesan las décadas para resonar en el aquí y el ahora como una herramienta para nuestro presente...
... el poeta como un activista, como un creador de inspiraciones y aspiraciones sociales, un modelo posible de poesía, que convive con el prototipo moderno del poeta como explorador de la conciencia crítica y de la libertad individual,...
...una tarea que forma parte del territorio de la novela de forma bastante recurrente, desde hace mucho tiempo, como en la serie de libros autobiográficos que el noruego Knausgård está escribiendo, Mi lucha, de la que esta es la segunda novela...
... aunque una de las características de nuestra época quizá sea la explosión de los géneros y el mestizaje que da lugar a territorios fronterizos como puede ser la crónica o periodismo narrativo, donde en ocasiones se encuentran joyas...
... en un sentido inverso al anterior, el zaragozano Ignacio Martínez de Pisón es un autor con una prolífica carrera, que alcanzó uno de sus puntos álgidos con Enterrar a los muertos -la historia real "novelada" del asesinato de José Robles, traductor al castellano de Manhattan Transfer, con el telón de fondo de la guerra civil española- y que ahora presenta la que dicen es su gran novela...
... también es zaragozano Joaquín Berges, uno de esos geniales autores que consigue hacer comedia, hacer reír, y no ser considerado un autor menor dentro de la literatura española...
... el protagonista de la última novela de Berges es un neurólogo, una profesión muy vinculada a la de los autores de este ensayo, que trata de desmontar ideas muy extendidas sobre el diagnóstico y la medicación de trastornos como el TDAH o el trastrono bipolar en niños...
... porque jugar con la normalidad o anormalidad de los niños puede tener muchas consecuencias en el futuro de una persona. Otra cosa bien diferente es hacer uso de las posibilidades del arte, de la fotografía en el caso de Joan Fontcuberta, para desmontar visiones del mundo demasiado reduccionistas...
...en favor de visiones más amplias y complejas, como la de Alan Moore, autor de cómics inolvidables como Watchmen o V de Vendetta, que en "Ángeles fosiles" construye un manifiesto en defensa del arte y de la magia, una llamada a las armas animado por un síncero interés por lo oculto...
... un clásico de la contracultura, un icono de la desobediencia civil: Alan Moore es una versión inglesa y contemporánea, pero antes que él hubo muchos otros, como el Thoreau del Oeste, Edward Abbey, que recupera en esta novela a los "eco-saboteadores" de La banda de la tenaza...
... unas novelas, como las de Abbey, que se desarrollan en los grandes espacios casi deshabitados entre Utah y Arizona. Si viajamos más al sur encontramos territorios más poblados, por ejemplo en Texas, aunque con una tradición y una mitología similar... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
... y si viajamos más al norte llegamos a Nevada, un territorio en el que vivió Bernardo Atxaga con su familia durante un año y de la que escribe ahora, un vasco -Atxaga/Irazu- que no es empresario ni pagó para matar a nadie. Más bien, todo lo contrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario