NARRATIVANARRATIVANARRATIVA
James Salter, Todo lo que hay, Editorial Salamandra.
Quizá el progresivo aprecio de los lectores por su obra ha ayudado a sacar una nueva novela del cajón de James Salter, tres décadas después de la anterior (En solitario). Nosotros la esperamos con gran entusiasmo. Porque hay antecedentes de grandes novelas americanas de autores octogenarios (pienso en William Maxwell y su Adiós hasta mañana) y porque desde que leímos La última noche pensamos que Salter es uno de los grandes escritores vivos, de los que se cuentan con los dedos de las manos.
Quizá el progresivo aprecio de los lectores por su obra ha ayudado a sacar una nueva novela del cajón de James Salter, tres décadas después de la anterior (En solitario). Nosotros la esperamos con gran entusiasmo. Porque hay antecedentes de grandes novelas americanas de autores octogenarios (pienso en William Maxwell y su Adiós hasta mañana) y porque desde que leímos La última noche pensamos que Salter es uno de los grandes escritores vivos, de los que se cuentan con los dedos de las manos.
Inés Martín Rodrigo entrevista a James Salter en ABC, 3 de marzo de 2014
Y también...
- Woody Guthrie, Una casa de tierra, Anagrama.
- Antonio Perales, Serapio Guitart. Un Ye-yé en el franquismo, Editorial Suma.
- Woody Guthrie, Una casa de tierra, Anagrama.
- Antonio Perales, Serapio Guitart. Un Ye-yé en el franquismo, Editorial Suma.
- Panait Istarti, Los cardos de Baragán, Qualia.
- Tomaso Landolfi, Cancroregina, Adriana Hidalgo.
- David Fernández-Viagas, Días naturales, Chiado editorial.
Gilles Deleuze, MIchel Foucault y el poder, Errata Naturae.
A la muerte de Foucault, Deleuze decidió rendirle homenaje iniciando un seminario sobre la teoría del poder de Michel Foucault, inédito hasta la fecha en nuestra lengua y cuya primera parte presenta Errata Naturae. En él Deleuze expone la noción de «poder» propuesta por Foucault, su relación indisociable con la de «saber» y su importancia radical para entender las nuevas teorías y prácticas de lucha y resistencia que se han hecho presentes en nuestro mundo desde finales de los años sesenta, y cuyo ciclo se reactiva en nuestros días.
Lee las primeras páginas de MIchel Foucault y el poder. Viajes iniciáticos I
INFANTILJUVENILINFANTILJUVENIL
ENSAYOENSAYOENSAYO
Stephen Greenblatt, El giro. De cómo un manuscrito olvidado contribuyó a crear el mundo moderno, Editorial Crítica.
A pesar de que ser una reedición en otro formato, no nos resistimos a resaltarlo. Los avatares por los que una obra de la antigüedad clásica, De rerum Natura de Ovidio, se convirtió en una inspiración que dio lugar a una revolución social, científica y artística que ha pasado a la historia como el Renacimiento. Otros dicen que llegó en barco y desde China: El giro sitúa en cierta influencia greco-latina la ayuda necesaria para romper con ciertas servidumbres que sometían a los hombres de la Europa medieval.
"La aventura de las ideas", un articulo de Alberto Manguel sobre El giro
A pesar de que ser una reedición en otro formato, no nos resistimos a resaltarlo. Los avatares por los que una obra de la antigüedad clásica, De rerum Natura de Ovidio, se convirtió en una inspiración que dio lugar a una revolución social, científica y artística que ha pasado a la historia como el Renacimiento. Otros dicen que llegó en barco y desde China: El giro sitúa en cierta influencia greco-latina la ayuda necesaria para romper con ciertas servidumbres que sometían a los hombres de la Europa medieval.
"La aventura de las ideas", un articulo de Alberto Manguel sobre El giro
Gilles Deleuze, MIchel Foucault y el poder, Errata Naturae.
A la muerte de Foucault, Deleuze decidió rendirle homenaje iniciando un seminario sobre la teoría del poder de Michel Foucault, inédito hasta la fecha en nuestra lengua y cuya primera parte presenta Errata Naturae. En él Deleuze expone la noción de «poder» propuesta por Foucault, su relación indisociable con la de «saber» y su importancia radical para entender las nuevas teorías y prácticas de lucha y resistencia que se han hecho presentes en nuestro mundo desde finales de los años sesenta, y cuyo ciclo se reactiva en nuestros días.
Lee las primeras páginas de MIchel Foucault y el poder. Viajes iniciáticos I
- Carlos Fonseca, Tipos infames. Los políticos, banqueros y empresarios que se están forrando con la crisis, Planeta.
- Elsa Punset, El mundo en tus manos, Destino.
- Bernard Williams, El sentido del pasado, Fondo de Cultura Económica.
- Varios autores, Tres años de revoluciones árabes, Los libros de la Catarata.
- Basu, Kaushik, Más allá de la mano invisible, Fondo de Cultura Económica.
INFANTILJUVENILINFANTILJUVENIL
Olga Dugina y Andrej Dugin / Arnica Esterl, Las plumas del dragón, Fondo de Cultura Económica.
Hace más de cinco años que este albúm ilustrado permanecía agotado y es imprescindible celebrar su reedición. Un cuento tradicional y unas ilustraciones que se vuelven insólitas entre los álbumes ilustrados que predominan ahora, socavando la idea de que los libros para niños sólo aceptan un dibujo "infantilizado". Cada página es una maravillosa pintura en la que rastrear la influencia de los grandes pintores de la historia.
Clive Gifford, El espacio en treinta segundos, Editorial Blume.
Anita Ganeri, MItos en treinta segundos, Editorial Blume.
Una
nueva colección, con autores reconocidos, ilustraciones atractivas e
información interesante y accesible. "Cada uno de los temas ocupa una
sola
página, que puedes leer en 30 segundos para que conozcas con rapidez los
detalles más importantes. Si tienes prisa, también encontrarás un
Resumen en 3 segundos para que captes la idea principal en un momento. Y
las misiones de 3 minutos te darán la oportunidad de investigar en
persona algunos principios del universo desde la comodidad de tu casa en
la Tierra."
- Lucie Felix, ¿Dos ojos?, Los libros del Zorro Rojo.
- Kate Lauren, La última lágrima, Montena.
- Dinosaurios. Viaje a la prehistoria en 3-D, Montena.
- Sarah Levete, Atlas mundial en 3-D, Catapulta Children Entertainment.
POESÍAPOESÍAPOESÍA
Carlos Álvarez, Aullido de licántropo, Bartleby.
MÚSICAMÚSICAMÚSICA
Carlos Álvarez, Aullido de licántropo, Bartleby.
Carlos Álvarez publicó Aullido de
licántropo por vez primera en 1975, en la mítica colección Ocnos. El libro es
un alegato contra la perversión de la condición humana, las convenciones
sociales, las normas y costumbres dominantes y contra cualquier tendencia al
conformismo. La perplejidad, la mirada irónica, el humor negro, el
desconcierto, la rabia y la resignación a la vez, la denuncia, la introspección
y la crónica penitenciaria y judicial, el grito contra la pena de muerte
aportan al poemario un carácter de “enmienda a la totalidad”, de afirmación de
la singularidad y de la libertad más radical del individuo frente al sistema y
frente a la mayoría silenciosa y alienada. (Manuel Rico)
- Rafael de León, Entre el gozo y la pena, Renacimiento.
- Elena Medel, Chatterton, Visor Libros.
- Sarah Levete, Atlas mundial en 3-D, Catapulta Children Entertainment.
Pilar Peyrats, Jazzuela. El jazz en Rayuela, Satelite K.
Jazzuela recopila los temas de
jazz y blues a los que hace alusión Cortázar, junto con la cita de los
capítulos de Rayuela en que aparecen. Incluye los temas principales de la obra
y dos más que, a pesar de no ser mencionados, sí estarían implícitos en la
narración, en total 69 minutos de duración. Por su parte, el cuadernillo,
consta de 144 páginas, en el que podemos encontrar los capítulos del libro, y
una valiosa introducción y numerosos artículos sobre la vinculación del
escritor con el jazz.
Pero también encontramos una biografía
musical en la que se nos explica la evolución del bebop, esa variación del jazz
más tradicional que nació a principios de los 40 en las jam-sessions de los
locales nocturnos de Nueva York y que estuvo protagonizada, no sin “cierto
dramatismo existencialista”, por virtuosos como el saxofonista Charlie Parker,
el trompetista Dizzy Gillespie, los pianistas Thelonious Monk y Bud Powell o el
batería Kenny Clarke.
- Manuel Vázquez Montalbán, Cien años de canción y music hall, LIbros del K.O.
- Francisco Peregil, Camarón de la Isla. El dolor de un príncipe, LIbros del K.O.
Aigor tus comentarios sobre las novedades, o no tan novedades, siempre nos orientan en esta difícil tarea de saber que leer entre tanto libro que se publica. Gracias
ResponderEliminar