"La mujer de al lado" y otros cómics recomendados (por Gerardo Vilches)
Y continúamos también con las recomendaciones que Gerardo Vilches, el coordinador del club de lectura, realiza desde hace meses: acompañamos la convocatoria del club de lectura con un artículo que incluye un breve comentario sobre el cómic propuesto, un libro destacado, un listado de otras novelas gráficas recomendadas y algún clásico recuperado.
Sigue leyendo y encontrarás las recomendaciones para este mes de junio. Y si queréis conocer mucho más de la actualidad del mundo del cómic podéis seguir a Gerardo Vilches en su blog: https://thewatcherblog.wordpress.com/ y en twitter @WatcherBlog.
Por último, no te olvides que este próximo martes 6 de junio, a las 19.00 horas, Gerardo Vilches y Jean-Raphaël Poitou (de Acción Contra el Hambre) acompañarán al dibujante José Pablo García en la presentación de su último trabajo: Vidas ocupadas, (Dibbuks).
Novela gráfica seleccionada para el club de lectura
La mujer de al lado de Yoshiharu Tsuge
La mujer de al lado de Yoshiharu Tsuge
Publicado por Gallo Nero
Puede que durante años, en Occidente, hayamos tenido una imagen del manga un tanto distorsionada, pues la inmensa mayoría de títulos que se han importado desde Japón ha sido material comercial destinado al consumo juvenil, con muchas series notables, desde luego, pero pocas orientadas a un público adulto o ajeno a la cultura otaku. Afortunadamente, eso está cambiando en los últimos años en España, donde estamos viendo llegar tanto a autores japoneses contemporáneos como a pioneros del manga adulto. Yoshiharu Tsuge es, sin duda, uno de los más importantes. Máximo representante del manga underground y de la revista Garo, Tsuge siempre había sido reticente a que su obra se publicara fuera de Japón, pero, afortunadamente, la editorial Gallo Nero ha publicado en un breve lapso de tiempo su obra más aclamada, El hombre sin talento, y este volumen que hemos seleccionado como broche de oro a esta temporada del club de lectura de novela gráfica: La mujer de al lado.
Este libro, que ha de leerse en el sentido de lectura oriental —de derecha a izquierda; es más fácil de lo que parece—, contiene seis historias excelentes, cumbre de un autor oscuro y esquivo, que ha padecido toda su vida depresión crónica y cuya relación con su propia obra siempre ha sido conflictiva. Tsuge realiza un retrato con tintes autobiográficos de un puñado de personajes sumidos en la pobreza del Japón de posguerra, antes del boom económico y de que la sociedad se modernizara. Asistimos así a los avatares de un grupo de perdedores, que trapichean y consiguen trabajos lamentables, o que buscan el amor desesperadamente, sin conseguir nunca la felicidad. Tsuge proyecta sobre sus historias una visión pesimista de la sociedad, con una atención a los detalles más íntimos y un dibujo suelto y muy expresivo. Con todo ello, construye una poesía de lo cotidiano arrebatadora, que nos llega y nos afecta más allá de cualquier barrera cultural que pudiéramos temer al iniciar la lectura de La mujer de al lado, una auténtica obra maestra del manga.
Enlaces de interés
Cómic destacado del mes
La levedad de Catherine Meurisse
El 7 de enero de 2015, Catherine Meurisse llegó tarde a la reunión de redacción de la revista en la que trabajaba porque se durmió. Esa revista era Charlie Hebdo y, para cuando la autora llegó a sus oficinas, ya estaba en marcha el ataque que acabaría con la vida de varios de sus compañeros y amigos. Como parte de su terapia para recuperarse del síndrome de estrés postraumático, Meurisse dibujó esta novela gráfica, en la que lidia con las consecuencias de aquella masacre que cambiaría su vida para siempre. En sus páginas, dibujadas con un estilo ligero, deudor de los mejores viñetistas franceses, la autora refleja el dolor y el estado de shock en el que se vio inmersa, así como el impacto que el atentado produjo en la sociedad francesa. La visión de Meurisse, ácida cuando hace falta, se centra en su propia recuperación a través de la comprensión pero, sobre todo, de la emoción; emoción que busca en la belleza de Villa Médici, en Roma, donde se retira para sanar. La sinceridad y brillantez que destila cada página convierten La levedad en uno de los títulos más destacados de los últimos meses.
Editado por Salamandra Graphic
En 2010, la dibujante de cómics Sarah Glidden acompañó a un equipo independiente de periodistas amigos a diferentes países del Próximo Oriente con el objetivo de investigar y documentar la experiencia de los millones de refugiados políticos de la zona. Sus amigos realizaron varios reportajes, pero ella recogió material para esta novela gráfica en la que no sólo conoceremos más sobre la cuestión de los refugiados, de triste y plena actualidad en Europa, sino que también nos haremos preguntas sobre la naturaleza de la verdad y el lugar del periodismo en los tiempos complejos que vivimos.
Editado por La Cúpula
La argentina Sole Otero se estrena en el formato largo con esta obra, con algún componente autobiográfico, en la que narra la historia de Lu y Santiago, una pareja aparentemente normal, tras la que se esconde una historia de maltrato psicológico. Con una sensibilidad inusual, Otero describe cada discusión, cada reacción, el sentimiento de culpa, la inestabilidad emocional… y finalmente la recuperación. Un cómic perfecto para reflexionar sobre las relaciones de pareja y la manera en la que nos relacionamos con los demás.
Editado por Sapristi
La segunda parte de Heavy 1986 recupera a toda la pandilla de chavales protagonista de aquella notable novela gráfica que rememoraba, sin nostalgia barata, la vida en un barrio periférico madrileño durante los años 80. En este segundo libro, su autor continúa narrando sus vidas, y nos muestra una sociedad violenta, donde las diferentes tribus urbanas se enfrentaban en peleas callejeras, el paro asediaba a las clases desfavorecidas y la música era el único refugio de toda una generación.
Un clásico del humor español
Cuttlas de Calpurnio
Editado por De Bolsillo
Editado por De Bolsillo
Treinta y cinco años nada menos que lleva Calpurnio
dibujando páginas de su creación más célebre, el vaquero minimalista Cuttlas,
inagotable fuente de experimentos gráficos y reflexiones de todo tipo, que ha
sido publicado en cabeceras tan dispares como El Víbora, El País de las
tentaciones y 20 Minutos. Este
grueso volumen que acaba de publicar Debolsillo ofrece páginas y páginas del
Calpurnio más libre, que se atreve a todo. Divertido y delirante como pocos
cómics de humor en España, Cuttlas
hace tiempo que dejó de ser un western
paródico para convertirse en una serie universal donde cualquier cosa puede
suceder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario